The importance of the water for the subsistence of life on the planet
World Water Day is commemorated on March 22 to remember the importance of water in our lives and to raise awareness of the global water crisis. Although all social and economic activities depend to a large extent on the supply and quality of water, 2.2 billion people live without access to safe drinking water.
The idea of celebrating this international day dates back to 1992, the year in which the United Nations Conference on Environment and Development was held in Rio de Janeiro and where the proposal emerged. That same year, the U.N. General Assembly adopted a resolution declaring March 22 every year as World Water Day.
Water and climate change
Water is the primary medium through which we feel the effects of climate change. Water availability is becoming less predictable in many places, and increased incidences of flooding threaten to destroy water points and sanitation facilities and contaminate water sources.
In some regions, droughts are exacerbating water scarcity and thereby negatively impacting people’s health and productivity. Ensuring that everyone has access to sustainable water and sanitation services is a critical climate change mitigation strategy for the years ahead.
Higher temperatures and more extreme, less predictable, weather conditions are projected to affect availability and distribution of rainfall, snowmelt, river flows and groundwater, and further deteriorate water quality. Low-income communities, who are already the most vulnerable to any threats to water supply are likely to be worst affected.
Handwashing is a lifesaver
Hand hygiene saves lives. To contain the spread of COVID-19 and many other infectious diseases, it is critically important to clean your hands regularly with water and soap or alcohol-based hand rub.
In the mid 19th century, physician Ignaz Semmelweis discovered how microbial infection works and found that handwashing with soap dramatically reduced the spread of deadly diseases.
However, 1 in 3 people around the world lack a handwashing facility with water and soap at home. One third of healthcare facilities does not have access to hand hygiene where care is provided.
It is estimated that half a million people die each year from diarrhea or acute respiratory infections which could have been prevented with timely and thorough hand hygiene. Around 700 children die every day from diseases linked to unsafe water, sanitation and hygiene.
Groundwater: Making the invisible visible
This year the focus of this celebration is on groundwater, which is invisible, but its effects are felt everywhere. Groundwater is water found underground in aquifers, which are geological formations of rocks, sands and gravels that hold substantial quantities of water. Groundwater feeds springs, rivers, lakes and wetlands, and seeps into oceans. Groundwater is recharged mainly from rain and snowfall infiltrating the ground. Groundwater can be extracted to the surface by pumps and wells.
All life on the planet would not be possible without groundwater. Most arid areas of the world depend entirely on groundwater. Groundwater supplies a large proportion of the water we use for drinking, sanitation, food production and industrial processes. Almost all of the liquid freshwater in the world is groundwater.
It is also critically important to the healthy functioning of ecosystems, such as wetlands and rivers. About 40 per cent of all the water used for irrigation comes from aquifers.
For all these reasons, we must protect them from overexploitation – abstracting more water than is recharged by rain and snow - and the pollution that currently haunts them, since it can lead to the depletion of this resource, extra-costs of processing it, and sometimes even preventing its use.
Awareness of the importance of protecting and using groundwater in a sustainable manner is essential to survive climate change and meet the needs of an ever-growing population.
Por: Juan Carlos Ugarelli
03/18/2022
La importancia del agua para la subsistencia de la vida en el planeta
El Día Mundial del Agua se conmemora el 22 de marzo para recordar la importancia de este líquido en nuestra vida y crear conciencia acerca de la crisis mundial de este recurso. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua y de su calidad, 2 200 millones de personas viven sin acceso al agua potable.
La idea de celebrar este día internacional se remonta a 1992, año en el que tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro y en la que emanó la propuesta. Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua.
El agua y el cambio climático
El agua es el principal medio a través del cual sentimos los efectos del cambio climático. La disponibilidad de agua es cada vez menos predecible en muchos lugares. El aumento de las inundaciones amenaza con destruir los puntos de agua y las instalaciones de saneamiento y contaminar las fuentes de agua.
En algunas regiones, las sequías están exacerbando la escasez de agua y, por tanto, repercutiendo negativamente en la salud y la productividad de las personas. Garantizar que todo el mundo tenga acceso a servicios sostenibles de agua y saneamiento es una estrategia fundamental de mitigación del cambio climático para los próximos años.
Se prevé que el aumento de las temperaturas y unas condiciones meteorológicas más extremas y menos predecibles afecten a la disponibilidad y distribución de las precipitaciones, el deshielo, los caudales de los ríos y las aguas subterráneas, y deterioren aún más la calidad del agua. Las comunidades de bajos ingresos, que ya son las más vulnerables a cualquier amenaza al suministro de agua, serán probablemente las más afectadas.
Lavarse las manos salva vidas
La higiene de las manos salva vidas. Para contener la propagación del COVID-19 y de muchas otras enfermedades infecciosas, es muy importante lavarse las manos regularmente con agua y jabón o con un desinfectante de manos a base de alcohol.
A mediados del siglo XIX, el médico Ignaz Semmelweis descubrió el funcionamiento de la infección microbiana y comprobó que el lavado de manos con jabón reducía drásticamente la propagación de enfermedades mortales.
Sn embargo, 1 de cada 3 personas en todo el mundo carece de una instalación para lavarse las manos con agua y jabón en casa. Un tercio de los centros sanitarios no tiene acceso a la higiene de manos en los lugares donde se presta la atención.
Se calcula que medio millón de personas mueren cada año de diarrea o infecciones respiratorias agudas que podrían haberse evitado con una higiene de manos oportuna y completa. Alrededor de 700 niños mueren cada día por enfermedades relacionadas con la falta de agua, saneamiento e higiene.
Aguas subterráneas: Hacer visible lo invisible
Este año el foco de atención de esta celebración se centra en las aguas subterráneas, las cuales son invisibles, pero sus efectos se aprecian en todas partes. Se trata de aguas que se encuentran bajo tierra, en los acuíferos: formaciones de rocas, arenas y gravas que contienen cantidades importantes de agua. Tras alimentar manantiales, ríos, lagos y humedales, las aguas subterráneas finalmente se filtran a los océanos. Su principal fuente de recarga es la lluvia y la nieve que se infiltran en el suelo y pueden extraerse a la superficie por medio de bombas y pozos.
Toda la vida que hay en el planeta no sería posible sin ellas. La mayoría de las zonas áridas del mundo dependen por completo de este recurso, que suministra una gran proporción del agua que utilizamos para fines de consumo, saneamiento, producción de alimentos y procesos industriales. Casi la totalidad del agua dulce en forma líquida del mundo es agua subterránea.
Asimismo, las aguas subterráneas son decisivas para el buen funcionamiento de los ecosistemas, como los humedales y los ríos. Alrededor del 40 % de toda el agua utilizada para el riego proviene de acuíferos.
Por todos esos motivos, debemos proteger las aguas subterráneas de la sobreexplotación -extraer más agua de la que se recarga con la lluvia y la nieve- y la contaminación que actualmente las acechan, ya que puede desembocar en el agotamiento de este recurso, en el encarecimiento de su tratamiento y regeneración y hasta la paralización de su uso.
Es fundamental tomar conciencia sobre la importancia de la protección y la utilización de las aguas subterráneas de forma sostenible para sobrevivir al cambio climático y satisfacer las necesidades de una población en constante crecimiento.
Por: Juan Carlos Ugarelli
18/03/2022