Benefits of recycling for the environment
“We live in a disposable society. It's easier to throw things out than to fix them. We even give it a name - we call it recycling.” – Neil LaBute, American film director and playwright.
World Recycling Day is celebrated on May 17. In 2005, the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (Unesco) proclaimed this celebration with the aim of recalling the importance of recycling our waste, reducing the volume of waste generated and reusing materials in order to reduce our carbon footprint and improve the environment.
What does recycling consist of?
Recycling is the process by which an already used material or product, originally destined for waste, undergoes treatment to obtain a raw material or a new product. In other words, it is waste that is reintroduced into the life cycle, which allows us to make better use of natural resources, reduce the environmental impact of our consumption habits and devise creative ways to redesign our objects and give them new life.
Recyclable materials are varied and include paper, cardboard, glass, ferrous and non-ferrous metals, some plastics, fabrics and textiles, wood and electronic components.
Recycling phases
The recycling chain passes through several points:
Waste generation at all levels of the chain.
Waste handling and separation in the corresponding containers.
Planned and adjusted collection (recovery).
Transfer and transport to transfer plants.
Separation and processing of Municipal Solid Waste (MSW) to sorting plants.
Transformation of MSW by different processes.
Recycling and reuse (including composting).
Incineration with energy recovery.
Incineration without energy recovery.
Safe disposal both from a sanitary and environmental point of view.
Benefits of recycling
Recycling has several benefits for the environment:
Reduction of waste volume and, therefore, of pollution.
Preservation of natural resources, as the recycled material is reused.
Saving energy and, as a consequence, reducing dependence on oil, since less energy is normally needed to manufacture a product from recycled material than from virgin material.
Reduction of air, soil and water pollution.
Reduction of costs associated with the production of new goods, since many times the use of recycled material means a lower cost than virgin material.
We can all be part of the change. Let's spread the message about the importance of recycling and set an example by recycling at home, with friends, at school or at work.
By: Juan Carlos Ugarelli
05/20/2022
Beneficios del reciclaje para el medio ambiente
“Vivimos en una sociedad desechable. Es más fácil tirar las cosas que arreglarlas. Incluso le damos un nombre: lo llamamos reciclaje.” – Neil LaBute, director de cine y dramaturgo estadounidense.
El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje. En 2005, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) proclamó esta celebración con el objetivo de recordar la importancia de reciclar nuestros residuos, reducir los volúmenes de desechos generados y reutilizar materiales para así disminuir nuestra huella de carbono y mejorar el medio ambiente.
¿En qué consiste el reciclaje?
El reciclaje es el proceso por el cual una materia o producto ya utilizado, en principio destinado al desecho, se somete a un tratamiento para obtener una materia prima o un nuevo producto. Es decir, es un desecho que se vuelve a introducir en el ciclo de vida, lo cual permite hacer un mejor uso de los recursos naturales, reducir el impacto medioambiental de nuestros hábitos de consumo e idear formas creativas de rediseñar nuestros objetos y darles nueva vida.
Los materiales reciclables son variados e incluyen el papel, el cartón, el vidrio, los metales ferrosos y no ferrosos, algunos plásticos, telas y textiles, maderas y componentes electrónicos.
Fases del reciclaje
La cadena del reciclaje pasa por diversos puntos:
Generación de residuos a todos los niveles de la cadena.
Manipulación de los residuos y separación en los contenedores correspondientes.
Recogida planificada y ajustada (recuperación).
Transferencia y transporte hacia las plantas de transferencia.
Separación y procesamiento de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) hacia las plantas de clasificación.
Transformación de los RSU por diferentes procesos.
Reciclaje y reutilización (incluido el compostaje).
Incineración con recuperación de energía.
Incineración sin recuperación de energía.
Evacuación segura tanto desde el punto sanitario como ambiental.
Beneficios del reciclaje
El reciclaje tiene varios beneficios para el medio ambiente:
Reducción del volumen de residuos y, por lo tanto, de la contaminación.
Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza.
Ahorro de energía y como consecuencia, reducción de la dependencia del petróleo, pues normalmente se necesita menos energía para fabricar un producto de material reciclado que de material virgen.
Reducción de la contaminación del aire, el suelo y el agua.
Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado supone un coste menor que el material virgen.
Todos podemos ser parte del cambio. Difundamos el mensaje sobre la importancia del reciclaje y demos el ejemplo reciclando en casa, con los amigos, en la escuela o en el trabajo.
Por: Juan Carlos Ugarelli
20/05/2022