We have only one Earth, let's take care of it

June 5 marks World Environment Day. Since its creation, this date has helped raise awareness and generate political momentum around growing concerns, such as the depletion of the ozone layer, toxic chemicals, desertification and global warming.

This celebration has developed into a global platform for taking action on urgent environmental issues. Millions of people have taken part over the years, helping drive change in our consumption habits, as well as in national and international environmental policy.

Only one Earth

This date is the right occasion to remember that in the universe there are billions of galaxies, in our galaxy there are billions of planets, but there is only one Earth.

Earth faces a triple planetary emergency: the climate is heating up too quickly for people and nature to adapt; habitat loss and other pressures mean an estimated 1 million species are threatened with extinction; and pollution continues to poison the planet's air, land and water.

The way out of this critical situation is to transform our economies and societies to make them inclusive, fair and more connected with nature. We must shift from harming the planet to healing it.

The theme of the United Nations campaign for World Environment Day 2022 is “Only One Earth”. It aims to raise awareness of these three crises, while encouraging and promoting the celebration, protection and restoration of our planet through various activities.

The planet needs us to change

We are using the equivalent of 1.6 Earths to maintain our current way of life, and ecosystems cannot keep up with our demands.

Our lifestyles are associated with two thirds of all greenhouse gas emissions - studies show that sustainable lifestyles and behaviors could reduce our emissions by 40 to 70% by 2050.

Sustainable consumption and production can drive economic development, mitigate climate change, positively impact health and pollution, and help alleviate poverty – potentially increasing incomes by an average of 11% in low- and medium-income countries by 2060, and 4% in high-income countries.

Time is running out, and nature is in emergency mode. To keep global warming below 1.5°C this century, we must halve annual greenhouse gas emissions by 2030. Without action, exposure to air pollution beyond safe guidelines will increase by 50 per cent within the decade and plastic waste flowing into aquatic ecosystems will nearly triple by 2040.

We need urgent action to address these pressing issues, making “Only One Earth” and its focus on living sustainably in harmony with nature, as pertinent as ever.

Choosing a sustainable life

Sustainability can be applied to multiple aspects. From energy, biodiversity protection systems, global trade or transportation, to how we live in our cities, how and where our money is invested, our food systems and even what we do for fun.

But to choose the path of sustainability in all aspects of life, we must have available, affordable and attractive options to make better daily choices. Many of these choices can only be generated by larger entities: national governments, financial institutions, corporations, international organizations and other organizations with the power to rewrite the rules, frame our ambition and open new horizons.

Thus, the role of individuals and civil society must focus on advocacy, awareness and participation in this regard. By supporting World Environment Day 2022 and the #OnlyOneEarth campaign you can help ensure that this planet, the only one we have, remains a comfortable home for humanity.

By: Juan Carlos Ugarelli

06/03/2022

Tenemos una sola Tierra, cuidémosla

El 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente. Desde su creación, esta fecha ha ayudado a crear conciencia y generar presión política para abordar preocupaciones crecientes, como la reducción de la capa de ozono, la gestión de productos químicos tóxicos, la desertificación o el calentamiento global.

Esta celebración se ha convertido en una gran plataforma mundial para tomar medidas sobre cuestiones medioambientales. A lo largo de los años, han participado millones de personas para promover el cambio en nuestros hábitos de consumo, así como en las políticas nacionales e internacionales.

Una sola Tierra

Esta fecha es la ocasión propicia para recordar que en el universo hay miles de millones de galaxias, en nuestra galaxia hay miles de millones de planetas, pero sólo hay una Tierra.

La Tierra se enfrenta a una triple emergencia planetaria: el clima se calienta a un ritmo demasiado rápido para que las personas y la naturaleza se adapten; la pérdida de hábitat y otras presiones sobre la naturaleza han conllevado a que aproximadamente 1 millón de especies estén en peligro de extinción; y la contaminación continúa envenenando el aire, la tierra y el agua del planeta.

Salir de esta situación crítica implica transformar nuestras economías y sociedades para hacerlas más inclusivas, más justas y más respetuosas con la naturaleza. Debemos pasar de dañar el planeta a curarlo.

El tema de la campaña de Naciones Unidas para el Día Mundial del Medio Ambiente 2022 es “Una sola tierra”. Se pretende crear conciencia sobre estas tres crisis, a la vez que se anima y fomenta la celebración, protección y restauración de nuestro planeta a través de diversas actividades.

El planeta necesita que cambiemos

Estamos utilizando el equivalente a 1,6 Tierras para mantener nuestro estilo de vida actual y los ecosistemas ya no pueden satisfacer nuestras demandas.

El 67% de las emisiones de gases de efecto invernadero están asociadas a nuestros estilos de vida. Los estudios muestran que un giro hacia comportamientos sostenibles reduciría nuestras emisiones entre un 40 y un 70 % para 2050.

El consumo y la producción sostenibles traerían consigo mejoras económicas y medioambientales, además de tener un impacto positivo en la salud y el alivio de la pobreza. Todo ello se traduciría en un aumento medio de los ingresos en un 11% en los países de ingresos bajos-medios y un 4% en los países de ingresos altos para 2060.

El tiempo se acaba y la naturaleza se encuentra en situación de emergencia. Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo, debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030. Si no actuamos ya, la exposición a aire contaminado aumentará en un 50% en esta década, mientras que los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040. Pero estas no serán las únicas consecuencias. Le seguirán muchas más.

Necesitamos una acción urgente para abordar estos problemas apremiantes, haciendo que “Una sola Tierra” y su enfoque sobre una vida sostenible en armonía con la naturaleza sean tan pertinentes como siempre.

Elegir una vida sostenible

La sostenibilidad puede aplicarse a múltiples aspectos. Desde la energía, los sistemas de protección de la biodiversidad, el comercio mundial o el transporte, pasando por cómo vivimos en nuestras ciudades, cómo y dónde se invierte nuestro dinero, nuestros sistemas alimentarios y hasta lo que hacemos para divertirnos.

Pero para elegir el camino de la sostenibilidad en todos los aspectos de la vida, debemos tener opciones disponibles, asequibles y atractivas y así tomar mejores decisiones diarias. Muchas de estas opciones solo pueden generarlas entidades más grandes: gobiernos nacionales, instituciones financieras, empresas, organizaciones internacionales y otras organizaciones con el poder de reescribir las reglas, enmarcar nuestra ambición y abrir nuevos horizontes.

Así, el papel de las personas y la sociedad civil debe centrarse en la defensa, la sensibilización y la participación al respecto. Al apoyar el Día Mundial del Medio Ambiente 2022 y la campaña #UnaSolaTierra puedes ayudar a garantizar que este planeta, el único que tenemos, siga siendo un hogar confortable para la humanidad.

Por: Juan Carlos Ugarelli

03/06/2022